Últimamente, no tengo tiempo de leer. O apenas tengo tiempo. Mi tiempo se reduce a algún trayecto en metro (tengo la suerte de poder ir al trabajo andando), pequeños instantes antes de irme a dormir (sino me pesan demasiado los párpados) y en momentos de intimidad muy íntima que no pienso explicitar aquí.
Así que me he tirado de lleno a la literatura infantil y juvenil por ser, en general, libros breves, frescos, ágiles, muy entretenidos y que me enseñan a cómo hablar de grandes temas de forma sencilla y clara. Me gusta descubrir libros que puedo compartir con los alumnos o con mi hija cuando sea más grande. Y también me gusta darle disfrute a mi niña interna. Siempre pienso, ¿Por qué no me encontré con este libro cuando era más pequeña? Igual sería porque no estaba publicado o nadie me lo puso en la mano o nadie me habló de él. También me gusta releer libros que leí siendo pequeña, visitarlos ahora y trasladarme a esos momentos. Libros que me impresionaron en su momento y de los que también os hablaré.
Pero ahora quiero hablaros de un libro que he descubierto recientemente “¿Hay alguien ahí?”.
“¿Hay alguien ahí?” es un libro de Jostein Gaarder. Gaarder escribió hace tiempo la reconocida obra “El mundo de Sofía”. Reconozco que no me lo he leído y no lo hice porque era tan moda, tan tendencia que me causó rechazo. Pero después de haber leído “¿Hay alguien ahí?” me ha despertado someramente la curiosidad.
El libro en cuestión tiene como protagonista al propio autor, según dice él. Es un niño de unos 9 años (sino recuerdo mal) que justo, la noche en la cual su hermanito va a nacer, recibe una visita inesperada. Esa visita de un extraño ser que le provoca un choque cognitivo y, a su vez, emocional. Y esto genera un diálogo entre los dos protagonistas que nos conduce por un sinfín de preguntas y cuestiones trascendentales universales y cósmicas.
“¿Por qué estamos aquí?” “¿Hacia dónde vamos?” “¿Cómo llegamos a ser lo que somos?” “¿Cómo se formó el mundo?” “¿Hay vida en otros planetas?” “Y, si hay vida, cómo es o podría ser esa vida?”
Un libro perfecto para mentes inquietas que se acostumbran a hacer estas preguntas y se desesperan porque nadie tiene una respuesta o lo que es lo mismo, para cualquier niño a partir de 8 o 9 años. Y para los adultos que aún se permiten hacerse esas preguntas y vivir la frustración de no encontrar respuestas definitivas. Perfecto para leer en pareja, en grupo o de forma individual. Y perfecto para el verano, el otoño, el invierno o la primavera.
Ahí lo dejo…Que lo disfrutéis.
Gaarder, Jostein (1996): ¿Hay alguien ahí?. Siruela, 2006.
Hola! me gusta esta entrada, pienso que es una pregunta dificíl de responder, que implica “fe” he visto que hay muchos cursos que te ayudan a autodescubrirte http://www.totcursos.cat pero quien tiene la verdad?
Sabes Isabel, justo me ocurrió lo mismo con este libro cuando lo cogí en la biblioteca hace unos tres meses, y me dejó fascinada, y me llevó a los mismos, justo a los mismos pensamientos que a tí; algo que me ha alegrado porque comencé a recomendar el libro a amigas, madres y personas de alrededor mío. Que buenas son estas causalidades.
Decirte que me encanta tu blog, que recopilando tus apuntes de clase (Senda, en Zaragoza) he llegado a él y es todo un regalo. Decirte también que la visita a Congres Indians también lo fué. Un abrazo y felicidades.
Nélida Sorrosal Zumeta